Mujeres en la Fuerza Aérea Ecuatoriana

La mujer ha incursionando en el  siglo XXI, de manera decisiva, en todos los campos del saber como las ciencias, las artes, los deportes y la política; todos ellos que en otro tiempo solo estaban reservados para el hombre y que hoy necesariamente tiene que compartirlos con ellas. En la historia ecuatoriana es la quiteña Manuela Cañizares Álvarez quien se convierte en símbolo de la presencia femenina en las actividades consideradas netamente varoniles, ella, alentó a los patriotas a lanzar el primer grito de la independencia de Quito y de América el 10 de agosto de 1809, y posteriormente se convirtió en la salvadora del legendario Simón Bolívar. En los actuales momentos las 3 ramas de la FF.AA ecuatorianas, cuentan con presencia femenina en la oficialidad y en la tropa, son ellas quienes han contribuido a construir una cultura organizacional evolucionada, manteniendo las bases filosóficas de la milicia. Dentro de las memorias de la FAE consta que el 1 de septiembre de 1966 abrió sus puertas a la señorita María Eugenia Flores Acosta, quien fuera la primera mujer en integrar sus filas en calidad de soldado de abastecimientos, la misma que ascendió hasta el rango de Sargento Segundo a la fecha de su retiro el 30 de Junio de 1983. Desde aquellos días tuvieron que pasar 17 años hasta que en el año 2000 la Escuela Superior Militar de Aviación (ESMA) “Cosme Rennella Barbatto” recibió a las 13 primeras aspirantes a oficiales especialistas, de las cuales doce ascendieron al grado de tenientes en las especialidades de: finanzas, comunicación social, arquitectura e civil, y medicina. Desde ese momento han ingresado cinco promociones más manteniendo una continuidad en las cadenas de comando femeninas dentro de la Fuerza. Continuando con esta evolución institucional dentro del ámbito de la inclusión femenina, la FAE debió esperar hasta el año 2007 para tener las condiciones necesarias que permitan el ingreso de las primeras mujeres aspirantes a oficiales pilotos y técnicos. A lo largo de los tres primeros años de formación de esta promoción de mujeres pioneras, ellas han demostrado igualdad de condiciones físicas e intelectuales para alcanzar los objetivos que la Fuerza Aérea busca de ellas como oficiales de la rama aeronáutica. Es así que la FAE cuenta en su contingente con las primeras Subtenientes Pilotos: Johana Santa Cruz y María José Narváez y a las primeras  Subtenientes Técnicos: Ana Carvajal, Sandra Chamorro y María Flores. Todo este cambio positivo dentro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana advierte que esta institución tiene la capacidad de evolucionar, adaptándose a los cambios de época, esto se convierte en una garantía de sobrevivencia dentro de la sociedad ecuatoriana.
Autor: Ms Wilson Íñiguez
Co Autor: Mayo. Plto. Avc. Milton Littuma



1 comentario:

  1. Querido Msc. Íñiguez y mi Tcrn. Lituma autores del artículo de este blog. Soy Ana Carvajal, Capitán técnico de aviación, de la especialidad de Mantenimiento de aviones, fue duro el proceso de inclusión, pero con la bendición de Dios, como dicen sin dolor no hay gloria !

    ResponderBorrar