PRIMER SUPERSÓNICO

ESCUADRÓN DE COMBATE 2111 JAGUAR.

En 1976, la FAE se preocupó por su expansión y modernización, realizando los trámites necesarios para la adquisición de los aviones SEPECAT Jaguar Mk.1, que se convertirían en los primeros aviones de combate supersónicos en la historia del país y de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Un grupo de Oficiales partió ese año a Escocia para realizar el curso en el Mk.1 y retornaron al Ecuador para emprender la tarea de reorganizar el antiguo Escuadrón 2111, y adaptarlo a las condiciones operativas que el nuevo avión imponía. La tarea impuesta determinaba el inicio de la instrucción a nuevos pilotos y Aerotécnicos hasta lograr completar un escuadrón totalmente operacional. Así, ante este acontecimiento, a fines de 1976 la FAE seleccionó a un grupo de Aerotécnicos que, previa nivelación de conocimientos en la Academia de Guerra Aérea, viajaron a Inglaterra para especializarse en los diferentes sistemas del avión.
El 14 de enero de 1977, los dos primeros Jaguar sobrevolaron la Base Aérea de Taura, constituyendo el inicio del potencial aéreo supersónico del Ecuador. Se completaría un total de diez monoplazas Mk.1 y dos biplazas para entrenamiento TMk.1; estas aeronaves fueron diseñadas tanto por la British Aerospace de Inglaterra, responsable del diseño del fuselaje y alas, así como por la Dassault Breguet de Francia, responsable de las estructuras de nariz y cabina. Esta unión dio como resultado una excelente máquina con gran autonomía de vuelo en condiciones climatológicas adversas, para operar al perfil del terreno llevando gran cantidad de armamento.
De acuerdo a las normas del fabricante, al completar las 1.600 horas de vuelo el avión debe ser sometido a una inspección mayor, la misma que se inició con el Jaguar FAE, el 2 de octubre de 1990. Esta inspección se llevó a cabo con personal del Escuadrón 2111 bajo la guía y asesoramiento de técnicos ingleses. 9.559 horas de trabajo después se empezaron a reinstalar las unidades overhauleadas y el avión recobró su forma original. El miércoles 31 de julio de 1991, quedó listo para su vuelo de prueba y los satisfactorios resultados del mismo llenaron de júbilo a todo el personal que intervino en esta inspección.
El Escuadrón 2111 realiza operaciones aeroestratégicas con el fin de seguir los planes de campaña destinados a atacar los cuatro poderes del enemigo: militar, económico, sico-social y politico.Su intención es socabar el esfuerzo de guerra de enemigo como nación para que su población civil pierda la voluntad de lucha. Durante el Conflicto del Alto Cenepa en 1995, el Escuadrón Jaguar tenía la misión de atacar sus objetivos únicamente si es que la guerra se expandía de los límites en los que se había focalizado. Los aviones fueron desplazados desde su base a pistas de despliegue y sus pilotos, a diferencia de los otros escuadrones de combate, no permanecían amarrados a sus aparatos pero estuvieron junto a ellos siempre listos a cumplir con todos los procedimientos para ejecutar de inmediato el plan de ataque que se les ordene.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario